• Blog
  • Co.bas Canarias
  • Titulo pagina

Blog de Cobascanarias

~ Una herramienta de comunicación del Sindicato Comisiones de Base

Blog de Cobascanarias

Archivos mensuales: julio 2012

Banqueros de mano ligera

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Vamos a intentarlo

Se trata de que cada destinatario reenvíe este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos, y a la vez, pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo. En tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje.

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España).

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación procedente solamente por dicho mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social como todo el mundo (pasado, presente y futuro). El actual fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social como los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su actual seguro de salud pagado desde Las Cortes y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.

6. El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles.

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.

Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles lo habrán recibido. La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA. ES ASÍ COMO PUEDES CONTRIBUIR A ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvíalo. De lo contrario, bórralo.

Por favor, mantén este mensaje CIRCULANDO

Contra los recortes sociales y en defensa de los servicios públicos

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Iniciativa por la Defensa de la Educación Pública en Canarias, Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública y Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales

Un año después de la constitución del actual Gobierno autonómico, nuevamente presidido por Paulino Rivero y teniendo como vicepresidente al actual Consejero de Educación, continúan los recortes para la enseñanza pública canaria.
Después de los famosos 200 millones detraídos de los presupuestos de Educación en la anterior legislatura (la mayor parte en los dos últimos cursos de tal periodo), hemos visto durante el curso 2011-2012 una sucesión de recortes en cascada para el debilitamiento de la Enseñanza Pública. Al mismo tiempo hemos comprobado cómo se ha incrementado el presupuesto para la enseñanza privada concertada, pasando del 8,5% en 2010 al 9,2% en 2012.
Esos recortes han significado una disminución de 1200 docentes durante el periodo 2009-2011. También para el último periodo no se contempló ninguna partida para la escolarización en el tramo de 0 a 3 años. El programa de Formación Profesional Específico sufrió una reducción respecto al curso anterior. La formación del profesorado decreció. El aprendizaje idiomático ha tenido un revés importante desde que desapareció la partida destinada a “auxiliares de conversación”. Asimismo, en los servicios complementarios, particularmente en el servicio de comedor se produjo una disminución de 470.000 euros (5,7%). En las actividades extraescolares se experimentó un recorte de 850.000 euros en 2012 frente a los 4 millones y medio disponibles en 2008.
Por otra parte, con Ley de Presupuestos del Estado en la que se estrenó Mariano Rajoy como jefe de Gobierno se produjo una reducción inicial de 623 millones de euros, con un 62,5 % menos para las enseñanzas universitarias, un 36,5 % menos para Infantil y Primaria y un 29 % menos para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Seguidamente, el 16 de abril de 2012 el ministro Wert anunció que se producía un tijeretazo de 3000 millones de euros (“medidas de racionalización del gasto público”, según ellos), correspondiendo a Canarias según el Consejero, José Miguel Pérez, un recorte de 150 millones.
A partir del paquete de medidas impuesto por el ministro Wert, que implican aumento de horario lectivo, la no cobertura de bajas por tiempo inferior a 10 días, aumento de ratios, reducción de ofertas para bachillerato, paralización de los nuevos módulos de FP, reducción de becas y aumento de las tasas universitarias…, podemos comprobar que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ya tiene un plan de ajuste para la Enseñanza Pública: probable reducción de cobertura de plazas vacantes en un número aproximado a 1500 (hoy ya se contabilizan 700 entre secundaria y otras enseñanzas, sin Infantil y Primaria); eliminación de la acogida temprana y derivación de la gestión a las AMPAs; reducción en un 80 % el presupuesto para actividades extraescolares; disminución de rutas de transporte escolar por un decremento del 20% del presupuesto global; subida de tasas para comedores escolares, llegando a suplementar carencias con el pago de hasta 120% del coste con las economías de algunas familias; drástica disminución de partidas para libros (sólo habrá libros de reposición para algunos cursos), de tal manera que el primer ciclo de Primaria no contará con financiación y muchas familias estarán sujetas a ayudas asistenciales de los ayuntamientos.
Con respecto a la Sanidad Pública Canaria debemos distinguir lo que las políticas neoliberales del Gobierno de Canarias han aportado a su deterioro, con CC siempre y en coalición con PP o PSC, y lo que ahora se desborda con las barbaridades del Gobierno de Rajoy.
Seguiremos sufriendo durante mucho tiempo las consecuencias del recorte de 90 millones en 2010 y el brutal de más de 320 millones de euros (12%) del año 2011, con diferencia el mayor de todo el Estado español, mientras se destinaba a los conciertos con la sanidad privada un 8,2 por ciento del presupuesto (más de 209 millones de euros públicos que se transfirieron al sector privado). Para el 2012 el pretendido incremento "social" del 2,7% se quedó en 66 millones de euros ya gastados en la deuda farmacéutica del 2011 y sin embargo se recortó, para pagar también la deuda, en el capítulo de personal la cantidad de 52 millones de euros que ha supuesto el cese de unos 1000 trabajadores. Y de nuevo, se presupuestó para la sanidad lucrativa privada la cantidad de más de 206 millones de euros.
El cierre, iniciado en el verano de 2011, de camas hospitalarias públicas, el cierre de quirófanos de tarde que comenzó a aplicarse en octubre de 2011 y la reducción de plantillas siguen avanzando. Ahora en este verano, de nuevo se cierran plantas y camas hospitalarias; se cierran quirófanos de jornadas de mañana porque las de tarde ya llevan meses, tanto centrales como de cirugía mayor ambulatoria, cirugía oftalmológica; se suspenden tratamientos como la bomba de cobalto, la reproducción in vitro y se suspende la hospitalización domiciliaria. Todo ello expresión de las decisiones de la Consejería de Sanidad que atentan contra el derecho a la asistencia sanitaria de la población canaria.
Así mismo, ha continuado la relegación de los hospitales comarcales públicos del Norte y el Sur de Tenerife garantizando con ello la derivación de los pacientes a los centros privados. Y trasladar las especialidades de un sitio a otro de Icod no es abrir el Hospital del Norte como desvergonzadamente están diciendo desde la Consejería y del Cabildo.

Por el oscurantismo de la Consejería no podemos acceder a datos públicos fehacientes y contrastables por todo el mundo, nuestras fuentes nos cuentan, por ejemplo, que el cierre de los cuatro quirófanos centrales del Hospital Universitario de Canarias (HUC) de Tenerife, entre julio y octubre, supondrá que se retrasen unas 800 intervenciones quirúrgicas (habitualmente se realiza una media de tres intervenciones diarias en cada quirófano, al menos 22 días al mes). A esta cifra habría que sumarle las cinco intervenciones diarias que se dejarán de hacer en los tres quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), que permanecerán cerrados en agosto; así como las dos diarias que no se harán en el quirófano de la Unidad Oftalmológica (UCO), que no estará operativo hasta el mes de septiembre.
Con la reducción de personal prevista para los próximos meses todo esto va a empeorar y se traducirá sin ningún género de dudas en peor salud y aumento de la mortalidad poblacional.
Las medidas aprobadas por el Gobierno de Rajoy e impuestas por el Gobierno de Paulino Rivero y José M. Pérez suponen para la mayoría de usuarios de la sanidad pública un pago, o un incremento, del 10% en el precio de medicamentos (además de excluir algunos muy útiles) y en dietas, prótesis y transporte sanitario (que tiene una tarifa mínima de 20 euros). También están teniendo un efecto de incentivo a la contratación de seguros sanitarios, por la población que pueda permitírselo, para hacer frente a este aluvión de exclusiones y copagos.
Se modifica el artículo 3 de la Ley de Cohesión 16/2003: decía se garantizará la asistencia a TODOS LOS ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO NACIONAL bastaba con tener la ciudadanía o estar empadronado, AHORA DICE se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado. Especialmente grave es la puerta abierta a un aseguramiento distinto al régimen general de la Seguridad Social, lo que supondría no solo un grave retroceso en el modelo sanitario actual (vuelve a la etapa anterior a la Ley General de Sanidad de 1986) sino también la posibilidad de que se abran modelos de seguros diferenciados para grupos distintos de población (en relación a su nivel económico) lo que deterioraría inevitablemente el sistema sanitario público, se dice que aquellas personas que no tengan la condición de asegurado o beneficiario podrá obtener la asistencia mediante el pago derivado de la suscripción de un convenio especial (creando un mercado de seguros privados). Se quiere sacar a los sectores pudientes, con desgravación fiscal de los seguros privados, que implicará descapitalización pública fomentando una asistencia sanitaria para pobres que será una pobre asistencia sanitaria.
También se deja fuera a mayores de 26 años que no hayan estado afiliados a la seguridad social, tendrán que ser declarados personas sin recursos o ¿se pretende que su familia contrate un seguro privado?
Expulsan del Sistema Público a inmigrantes sin papeles y españoles sin afiliación. Los inmigrantes usan poco la sanidad pública y su marginación además de ser inhumana va a crear problemas de salud pública por falta de control de salud, así como sobrecarga en urgencias.
Hay que añadir la última barbaridad de Gallardón sobre la modificación de la actual Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que vulnerará el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo y que creará problemas sanitarios porque incitaría a la búsqueda de soluciones en otros países o los abortos clandestinos (favorecidos por los problemas económicos de la actual crisis) con los incrementos de mortalidad y morbilidad que suponen.
A todo el panorama señalado anteriormente en materia educativa y sanitaria tenemos que añadir la situación de las Políticas Sociales en Canarias. En la actualidad nos encontramos con un progresivo deterioro de las condiciones de vida de la población, especialmente de las personas que sufren la pobreza (una de cada tres), la exclusión social (la extrema pobreza es la más alta de todo el Estado español), la desigualdad, el desempleo (300.000 personas), la explotación…
La caída de los niveles de empleo supone, inevitablemente un aumento de las necesidades sociales. Aunque con retardos, existe evidencia de que la persistencia en el tiempo de tasas de desempleo elevadas incrementa los niveles de desigualdad y pobreza de la población. Según la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el Instituto Nacional de Estadística:
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social1 a la que llega la población a nivel nacional aumenta del 24% al 25,5% durante los años 2004 al 2010, llegando al 26,7%2).
En Canarias, este dato aumenta hasta el 35,5% en el año 2010, 10 puntos por encima de la media nacional. Es decir, 3 de cada 10 personas en Canarias está en riesgo de pobreza y exclusión social, aproximadamente 752.074 personas3 viven bajo el umbral de la pobreza, sufren privación material severa y/o viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja o nula, con un impacto de género importante acentuando la denominada “feminización de la pobreza”.
Y con todo esto, el Gobierno de España y Canarias aplica una brutal reducción presupuestaria dedicada a los Servicios Sociales, alcanzando a las atenciones básicas y a los colectivos más afectados por la injusticia social: infancia, mayores, personas en situación de exclusión social, con problemas de drogas,…. Según el análisis de los Presupuestos presentados para el Gobierno de Canarias para el 2012: Canarias es la segunda comunidad autónoma del Estado en la que menos se invierte en Servicios Sociales, de modo que el gobierno invierte 126 euros por habitante y año.
En Servicios Sociales el Gobierno Canario aplica un importante recorte del 14% para 2012, por lo que se deja de invertir 43 millones, lo que debemos sumar a los recortes aplicados en los años anteriores:
Del 2009 al 2010: – 39 millones.
Del 2010 al 2011: – 58 millones.
Del 2011 al 2012: -43 millones.
Por lo tanto no son presupuestos de marcado carácter social, ni la acción social es un servicio irrenunciable, como expresan las declaraciones de responsables públicos autonómicos.
Dentro del ámbito de las Políticas Sociales:
Se invierten 3,4 millones menos en la Dirección General de Protección al Menor y la Familia (cuando Canarias se encuentra entre las Comunidades Autónomas con mayor número de en riesgo de exclusión), 76 millones menos en la Dirección General de Políticas Sociales, medio millón menos para el Instituto Canario de Igualdad.
Además, descienden las partidas referidas a los siguientes programas:
Programa de Coordinación y Planificación de acción social, donde se integra el Plan Concertado, aproximadamente unos 34.000 euros menos (0,15%), el Programa de Planificación y Apoyo a los Servicios Sociales desciende la aportación en aproximadamente 600.000 euros (5,17%), en Prestaciones y otras ayudas sociales en 2.800.000 euros (34%), en Prevención e intervención en el Área de Menores y Familia en 2.500.000 euros (7%), en Fomento de la inclusión, con 441.000 euros menos (2%), en Ejecución de medidas judiciales a menores, en 850.000 euros menos (3%), en Promoción y Fomento de la Calidad de Vida a Jóvenes, en 1.180.000 euros menos (39%), en la Promoción de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres, en 500.000 euros menos (6% menos), y se invierten 17 millones menos en el Instituto Canario de Vivienda.
En el estudio del gasto por funciones, en Servicios Sociales y Promoción Social se invierten 667.218 euros menos (0,24%). Dentro está:
Promoción Social casi 2 millones menos (13%) y Gestión de Servicios Sociales 203.316 euros menos de inversión (2,5%).
Con todos estos datos concluimos con que se está produciendo una VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES, como consecuencia de los recortes y de la escasa atención a las Políticas Sociales, dejando sin cobertura de necesidades a personas: sin vivienda, en situación de desempleo, a las que no cobran hace más de ocho meses la Prestación Canaria de Inserción, a las que les retrasan la tramitación de las Prestaciones No Contributivas, las personas en situación de diversidad funcional que no son atendidas correctamente por un Sistema de Autonomía y Ayuda a la Dependencia que está a la cola a nivel nacional, etc.…
Un ejemplo de esta ruptura del Sistema Público de Servicios Sociales es la situación en la que se encuentran la mayor parte de los Ayuntamientos de las islas que están desbordados ante la situación de la Prestación Canaria de Inserción. Esta prestación denominada como la Ley 1/2007 que regula una prestación económica que va unida a toda una serie de medidas conducentes a la inclusión social, dirigida a personas con precariedad económica y en situación o riesgo de exclusión social. Segú lo expuesto en dicha normativa legal:
El tiempo máximo previsto de tramitación de dicha prestación, es de 5 meses, pero a mediados de 2010 se agotó la partida presupuestaria para la PCI y se tardó 8 meses en pagar a solicitantes una ayuda que representaba su único modo de vida, sin que se diese ninguna explicación a las personas demandantes de las mismas que ya la tenían aprobada, a pesar de haber trasladado algunas de estas personas la pertinente reclamación.

Para el 2011 fueron consignados para el pago de la prestación económica 20 millones de euros. No obstante, con el pago que supuso

el retraso de las prestaciones correspondientes al 2010 quedaron muy mermadas las posibilidades de percibir la prestación durante el 2011, con lo que podemos concluir en que existe una falta de previsión o de interés por parte del Gobierno de Canarias.
Si usamos los datos obtenidos a través del estudio “Perfil y problemática de la población en exclusión social protegida por la PCI. Análisis y Propuestas”, realizado con la Dirección General de Servicios Sociales de Canarias en mayo 2010, en 4 años de desarrollo de la ley se han atendido a 11.147 personas y 7.000 reciben la PCI. Si según la encuesta de Condiciones de Vida de 2009, en las islas había 600.000 personas bajo el umbral de la pobreza, sólo están percibiendo esta prestación el 1,16% de la población en estas circunstancias.
Según el colectivo profesional de Trabajadores Sociales sólo se cubre un 1% de la demanda, existiendo un aumento de ésta en Canarias en el contexto de crisis socioeconómica actual.
Muchos Ayuntamientos no han logrado mantener al personal dedicado a la PCI de manera continuada debido a la falta de presupuesto, encontrando casos muy graves en los que no se tramita la prestación. Se acumulan expedientes iniciados sin completar, sin seguimientos, sin renovaciones, y no se reciben nuevas solicitudes.
Falta de recursos informáticos. En la mayoría de los casos, no existe dotación de equipos informáticos suficiente.
En muchas ocasiones y debido a los argumentos expuestos, los Ayuntamientos no logran cumplir con su plazo de tres meses desde la fecha de la solicitud, para remitir a la Dirección General de Política Social (DGPS) los expedientes completos.
No se están aceptando los supuestos excepcionales que contempla la Ley, para aquellos casos especiales de extrema necesidad en los que no se cumple con todos los requisitos establecidos, vulnerándose así derechos adquiridos por ley.
El Sistema Público de Servicios Sociales es un pilar clave en el Estado del Bienestar y actualmente en una situación muy débil ya que soporta unos recortes presupuestarios que precarizan los servicios y por tanto el alcanzar los objetivos de IGUALDAD, REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y EL ACCESO A LOS DERECHOS SOCIALES de manera UNIVERSAL, es decir afirmamos que estamos ante una:
DESAPARICIÓN PROGRESIVA DE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS de la EDUCACIÓN PÚBLICA CANARIA y del SISTEMA PÚBLICO SANITARIO.

¡DERECHOS SOCIALES PARA TODAS LAS PERSONAS,
NI UN RECORTE MÁS!.OS DERECHOS SOCIALES, dejando sin cobertura de necesidades: a personas sin vivienda, en paro, a las que no cobran hace más de ocho meses la prestación Canaria de Inserción, a las que les retrasanla tramitación de las prestaciones no contributivas, a las personas en situación de diversidad funcional a la cola en atención de España…
Audio de la rueda de prensa

FIRMA ESTA PETICION DE RETIRADAS DE DIETAS DE MANUTENCION DE LOS DIPUTADOS QUE VIVEN EN MADRID

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

FIRMA ESTA PETICION DE RETIRADAS DE DIETAS DE MANUTENCION DE LOS DIPUTADOS QUE VIVEN EN MADRID

Diputados de Suecia

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

NOVEDADES FISCALES: Comentarios al RD Ley 20/2012

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Comunicado Gestha, Existen alternativas al recorte.doc

Alternativas al recorte.doc

Domino Berriel Martnez.doc

Las nóminas de algunos políticos…

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Nominas6000_VR.pdf

Referencias legales recientes

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

  • Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad
  • Real Decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero:

De qué se ríe, señor ministro… Mario Benedetti.

31 martes Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

De qué se ríe, señor ministro… Mario Benedetti. El pasado miércoles el presidente en funciones del Gobierno de España leyó un provocativo discurso en el parlamento del estado. Dicho discurso, pese a anunciar terribles medidas contra el pueblo español, fue jaleado, aplaudido y vitoreado por los diputados del Partido Popular como si se tratase de la salvación del país. No se entiende que tan graves y perjudiciales medidas fueran celebradas como si hubiésemos ganado la copa del mundo otra vez por parte del parlamento. En otros países, cuando se han tomado medidas de ese jaez nadie las aplaudido ni vitoreado. Incluso en Italia una ministra llegó a llorar al anunciarlas.
Pero es lógico que el Partido Popular las jalee, pese al reconocimiento del propio Rajoy, de que ninguna de ellas estaba incluida en el programa con el que concurrió a las elecciones. Estas medidas ni son improvisadas, ni obedecen al capricho de facinerosos como Guindos y Montoro. Obedecen al plan deliberado y cronometrado al minuto por aquellos poderes financieros y la oligarquía española y europea para desmantelar en el continente el Estado del Bienestar, haya crisis o no. Todo para que esa misma oligarquía siga aumentando sus beneficios por la privatización de los servicios esenciales y el aumento de la explotación de los pueblos de Europa.
El significado y dirección de estas medidas está claro. Desmantelar el Estado de Bienestar, privatizar al máximo, empeorar las condiciones de trabajo de los hombres y mujeres, sean empleados públicos o privados. Es una vuelta más del tornillo de la tortura que se inició con las reformas laborales y del sistema de pensiones del último gobierno socialista y ha continuado con la Reforma Laboral del PP, con las anunciadas el miércoles y las que se añadirán cada viernes que haya consejo de ministros. La privatización de las pocas empresas estatales que quedan (AENA, RENFE, Loterías del Estado), los cambios a peor en la llamada ley de Dependencia, el cambio en la Seguridad Social de los tipos de invalidez, etc., serán reclamados por Europa e impuestos por el gobierno del PP.
Y este lo hará contento y orgulloso, como el capataz ordena a los peones en el cortijo del señorito. No hay ninguna diferencia entre ese capataz y este gobierno. Nunca ha sido el gobierno de España, es el gestor de los intereses de los especuladores financieros, los grandes bancos y la oligarquía española. Ha renunciado a la soberanía del Estado frente a Europa (esta renuncia empezó con la complicidad del PSOE cuando ambos partidos reformaron a la chita callando la Constitución), ha entregado el país a la voracidad de los estafadores bancarios, las grandes empresas y los tecnócratas europeos. Y al gobernar con un programa completamente distinto a aquél con el que pidió el voto se encuentra completamente deslegitimado para seguir gobernando. Mintió, engañó y estafó a los electores que le votaron.
La solución a este gobierno ilegitimo no es ni un gobierno de concentración ni un referéndum. La solución es la convocatoria anticipada de elecciones. Unas elecciones en la que los partidos se presenten con programas y soluciones claras y precisas.
Para enfrentar esa convocatoria es preciso redoblar esfuerzos en la construcción de un bloque de progreso alternativo de toda la izquierda real de este país. Un Frente Amplio de organizaciones, movimientos populares, sociales y sindicales y personalidades de izquierda que pueda defender a las clases populares contra el pillaje y la explotación.
Y para lograr esa convocatoria es precisa la movilización de todos y todas. De los trabajadores públicos y privados, las mujeres, los parados, los pensionistas. En un gran movimiento que rechace estas medidas y las que vendrán y exija la convocatoria de nuevas elecciones.
La unión del pueblo trabajador, su movilización y su expresión política en ese Frente Amplio de la Izquierda, es tarea de todas las personas que se reclamen de la izquierda.
Impulsar esa unión, la movilización y ese Frente es el compromiso que hemos asumido en Canarias por la Izquierda y que renovamos ahora.
Canarias a 13 de julio de 2012

NOTA INFORMATIVA DE LA DIREC. GRAL. FUNCION PUBLICA SOBRE LA APLICACION DE LA REDUCCION RETRIBUTIVA

29 domingo Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Nota23julio2012.pdf

Lucía Etxebarría

29 domingo Jul 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Texto escrito por Lucía Etxebarría, fácil, rápido y muy claro:

"Sábado por la noche. Me pillé la mano con la puerta de la cocina (soy
muy propensa a los accidentes domésticos: soy sagitario y no tengo
“conciencia de peri cuerpo”). Me presenté sola en el hospital de Sant Pau
porque mi compañero se quedaba a cuidar de mi hija. Me pasaron a la sala
de espera. Allí había una niña, venga a… llorar…. Le pregunté su
edad. Tenía 18 años, estudiaba en Barcelona, tenía una otitis. Llevaba
dos horas allí. Su familia estaba en Girona. Yo sé que las otitis duelen
muchísimo, he pasado alguna. Pero creo que también lloraba porque estaba
asustada y sola. Me presenté ante la enfermera. Le dije que por favor le
dieran un calmante a esa chica. Me dijo que como enfermera ella no podía
administrar nada sin autorización del médico. “¿Y dónde está el médico?”.
“Ocupado, y aún puede tardar horas”. Y luego me miró: “Tú eres escritora,
¿no? Escríbelo. Cuenta cómo está la situación”. Y eso he decidido hacer.

Vamos a aclarar las cosas. No están haciendo recortes en sanidad porque la
cosa esté así de mal, sino porque la sanidad es un gran negocio, y si se
privatiza, al estilo de Estados Unidos, muchos se van a hacer
multimillonarios.

Se podría recortar de muchas otras partidas.Los toros se subvencionan: las
fiestas taurinas nos cuestan 564 millones al año en subvenciones.Los
clubes de futbol también, de forma indirecta. Deben 750 millones a
Hacienda y 11 millones a la Seguridad Social. De hecho, la UE ya ha
propuesto investigar al fútbol español por presuntas ayudas del Estado.

Se podría eliminar los sueldos y pensiones vitalicias y prohibir por ley
que los ex presidentes cobren de la empresa privada a la vez que disfrutan
de su pensión vitalicia: González y Aznar siguen sin renunciar al sueldo
de 80.000 € mientras reciben altas retribuciones de Gas Natural y Endesa,
por ejemplo.

Se podría prohibir que un político cobre del Estado y de la empresa
privada: Acebes cobra del Congreso y de Iberdrola, por ejemplo.Se podría
recortar sueldos de cargos políticos. Si un ciudadano tiene que cotizar 35
años para percibir una jubilación, no veo por qué los diputados lo hacen a
los siete, ni por qué no tributan un tercio de su sueldo del IRPF, como
hacemos los demás.

Se podría endurecer las penas contra el fraude fiscal. El 72% de este
fraude proviene de las grandes empresas que facturan más de 150 millones
de euros al año, y de la banca. Ahorraríamos 90.000 millones de euros.

Se podría eliminar el concordato con el Vaticano. El ahorro final estaría
entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros. Jesús predicaba la
pobreza, y la Iglesia se debe mantener mediante las aportaciones de los
fieles, como ya dijo el propio San Pablo.

Esa niña que lloraba en urgencias podría ser su hija. Peor aún, usted
podría padecer leucemia. Y si la padeciera, un seguro privado no le
ayudaría, porque los mejores especialistas están en la Seguridad Social.
Lo sé porque se trata de una enfermedad que he vivido de cerca.

Usted que me lee: tome conciencia, por favor. El fútbol es un negocio. Los
toros, una tortura. Los gastos del Congreso, un lujo innecesario. Las
pensiones vitalicias, una enorme falta de ética. La fe es una opción. Pero
la salud es un derecho."

Lo mismo podría decirse de la educación. ¿En serio vais a permitirlo? ¿o
es que os dan alergia las manifestaciones?Luchemos por lo nuestro, es
nuestro derecho. Por una democracia real.Un saludo.
* Comparte y difunde.*

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Las residencias: un costoso refugio para los jubilados
  • IUC asegura que sí hay listas de espera en la PCI de la capital
  • El Gobierno calcula que hay 50.000 hogares sin ingresos en las Islas
  • ¿Eres funcionario? Tu horario depende de esto
  • El Gobierno aprueba 96.122.362 euros para políticas de empleo en Canarias

Archivos

  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Categorías

  • Acciones
  • Ante presidencia el pasado martes 29 de mayo…
  • Huelga 14N
  • Humor
  • Manifestación 22 de mayo de 2012 por la educación pública.
  • Movilizaciones
  • Noticias en prensa
  • Sentada feb2013
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Cobascanarias
    • Únete a 74 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Cobascanarias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...