‘Pleamar’ cierra hoy la Semana del Libro con el estado de las bibliotecas – Canarias 7. Cultura
26 Domingo Abr 2015
Posted Noticias en prensa
in26 Domingo Abr 2015
Posted Noticias en prensa
in23 Jueves Abr 2015
Posted Uncategorized
inBuenos días….ya que estamos de Renta mira que noticia
23 Jueves Abr 2015
Posted Uncategorized
in22 Miércoles Abr 2015
Posted Noticias en prensa
inLas cinco regiones europeas con más paro vuelven a ser españolas: http://elpais.com/economia/2015/04/22/actualidad/1429705637_707628.html Vía @el_pais
22 Miércoles Abr 2015
Posted Uncategorized
in
> Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad
> 1814 DECRETO 46/2015, de 9 de abril, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015.
22 Miércoles Abr 2015
Posted Uncategorized
in
>
> COBAS INFORMA
>
>
>
> BOC no 75 de martes 21 de Abril de 2015:
>
> Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
> 1828 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 13 de abril de 2015, por la que se modifica la Resolución de 26 de julio de 2004, que regula la Formación en Centros de Trabajo.
17 Viernes Abr 2015
Posted Noticias en prensa
in16 Jueves Abr 2015
Posted Uncategorized
inEl objetivo es que las negociaciones se lleven a cabo lo más rápidamente posible, con el fin de que los detalles del Tratado no lleguen a la opinión pública y la ciudadanía europea descubra la envergadura de la amenaza que supone el TTIP.
Destacar que los europarlamentarios tienen acceso restringido a la documentación y no pueden conocer al detalle los documentos que se están negociando, especialmente las propuestas norteamericanas.
Como han admitido los propios funcionarios que negocian, la finalidad es eliminar las barreras protectoras que limitan los beneficios potenciales de las empresas multinacionales. Barreras que son en realidad normativas protectoras de derechos sociales, medioambientales, laborales, de seguridad alimentaria, de privacidad en internet, e incluso las nuevas garantías que se han introducido en el ámbito bancario para prevenir crisis financieras como la que padecemos.
El TTIP pretende crear nuevos mercados, abriendo el sector de los servicios y la contratación pública a las empresas multinacionales, amenazando con privatizar totalmente sectores como la sanidad y la educación.
Pero hay dos aspectos del TTIP que son de lo más preocupante, pues pretende conceder al capital multinacional un status equiparable al del Estado Nación. El primero es el Consejo de Cooperación Reguladora, mediante el cual las empresas podrán revisar actuales o futuras normas o leyes laborales, medioambientales, de protección alimentaria, etc. para modificarlas a su favor.
El segundo es que en caso de que los Estados legislen sin “consensuar” dichas leyes, se introduce la Disposición para la Resolución de Disputas, ( ISDS) por sus siglas en inglés, que implica que si un Estado legisla normas laborales, medioambientales, de seguridad alimentaria o de protección de servicios públicos, en el mejor interés de cada nación, las empresas podrán reclamar indemnizaciones a través de un sistema de justicia privado, fuera de control de los Estados, que generalmente sentencian siempre a favor de dichas empresas. El sesgo a favor del mundo de los negocios ha hecho que el propio diario The Economist, denuncie el arbitraje por ser excesivamente proempresarial y la ONU y el FMI han reconocido que introducir esta cláusula ISDS, limita seriamente la capacidad de los Estados para legislar en favor de la ciudadanía.
En contra del triunfalismo con que intenta convencernos la Comisión Europea, (vaticina una inyección de hasta 119.000 millones de euros, la creación de cientos de miles puestos de trabajo, y un aumento del 0,5% del PIB), el estudio de la Tufts University de Massachusetts, (EE:UU), dibuja un panorama totalmente opuesto: la implantación del TTIP podría suponer la pérdida de hasta 600.000 empleos en Europa, además de una renuncia a la soberanía de los Estados en muchas áreas, inestabilidad económica y una caída del PIB.
Todo ello pone en peligro la facultad soberana de los Estados, anula la capacidad de los parlamentos para proteger a la ciudadanía y convierte la democracia en una mera caricatura.
En Canarias, hasta ahora habrá tres convocatorias: Sta. Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Fuerteventura:
Enlace a la convocatoria de Las Palmas
Eventos en Canarias (Tenerife y Gran Canaria)
Ecologistas en Acción en Canarias
18 de Abril Acción Global contra el TTIP
TTIP Costes y beneficios
Videos sobre el TTIP
Enlace a más vídeos
globaltradeday.org (Mapa mundial de movilizaciones 18A)
Se adjunta cartel de la convocatoria en Las Palmas de Gran Canaria
16 Jueves Abr 2015
Posted Noticias en prensa
in16 Jueves Abr 2015
Posted Noticias en prensa
inEl Congreso convalida hoy la oferta de 7.416 plazas de empleo público: http://elpais.com/economia/2015/04/16/empleo/1429166005_203554.html Vía @el_pais