• Blog
  • Co.bas Canarias
  • Titulo pagina

Blog de Cobascanarias

~ Una herramienta de comunicación del Sindicato Comisiones de Base

Blog de Cobascanarias

Archivos mensuales: noviembre 2012

NOTA PARA REPARTIR EN COMUNIDAD AUTÓNOMA

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

NOTA 28.11.2012.pdf

Artículo sobre Canarias de nuestro compañero Adolfo Padrón

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

PALOS A LA MADRIGUERA.docx

INICIATIVA POPULAR rechazada

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

L@s que visteis SALVADOS, el programa de Jordi Évole del domingo, lo

entenderéis mejor: el Congreso rechaza una Iniciativa Legislativa Popular
según la cual al menos 500.000 ciudadanos españoles han solicitado la
eliminación de las prebendas que tienen los políticos que pierden su cargo
.

NO SE ADMITE A TRAMITE (desvergüenza nacional)

No se podía esperar menos de nuestros políticos
La comisión del Congreso NO ADMITE A TRÁMITE UNA PROPOSICIÓN POR LA CUAL
LOS POLÍTICOS DEJARÍAN DE COBRAR DEL ESTADO TERMINADO SU MANDATO.
Así se aprietan el cinturón y son solidarios con las personas que los han
elegido.
Saludos
Me han pedido que difunda esta iniciativa popular rechazada por los
políticos de este país, donde se solicita que los políticos no tengan
privilegios y que sean considerados ciudadanos como todo el mundo.
Por favor darle la máxima difusión para que??….se les caiga la cara de
vergüenza (si eso es posible)

Esto clama al cielo. Hay que pasar a cuchillo a estos sinverguenzas

.

COBAS BASTA YA

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

ANTE EL ANUNCIO DEL GOBIERNO DE CANARIAS DE REDUCCIONES DE JORNADAS, DESCUENTOS SALARIALES Y DESPIDOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA , DESDE co.bas CANARIAS MANIFESTAMOS LO SIGUIENTE:

Rechazar frontalmente estas políticas que intentan vender como inevitables, porque sí hay alternativas y ellos lo saben: que busquen el dinero en la RIC, que paguen los que tienen el dinero, que reduzcan puestos de asesores, etc., pero BASTA YA de engañar diciendo que estas medidas servirán para algo, porque para lo único que sirven es para generar mas pobreza, más desempleo, y para dinamitar definitivamente, y ese es su objetivo fundamental, los servicios públicos.

No vamos permitir que se adopten estas medidas, que intentan maquillar tras la tesis , primero que son “para evitar despidos” y ahora para “ evitar despidos masivos” , porque lo que quieren es que creamos otra vez que sólo será “esto” cuando en realidad luego , si lo permitimos, irán a por todo, y caeremos TODOS y TODAS.

No vamos a resignarnos a estas políticas, debemos organizarnos, seguir saliendo a la calle a gritar y a que nos vean, porque lo único que no nos vale es quedarnos quietos mientras nos roban nuestros salarios, nuestros puestos de trabajo, nuestros medios de vida. ESTO ES UN ATRACO, compañeros, compañeras, y hay que plantar cara, la lucha es dura, durísima, pero hay que seguir, no podemos entregarnos.

Sigamos saliendo todos los viernes con mas fuerza en los centros de trabajo, continuemos con las movilizaciones y luchas porque no hay otra manera de parar este desatino, porque esto no es vida, esto es el neoliberalismo salvaje y tiene alternativas.

Ya está bien de mentir, de engañar de tratarnos como si fuéramos un número, somos trabajadores y trabajadoras que vivimos del sueldo que percibimos; se trata de nuestras vidas y nuestro futuro. Hace semanas escuchamos a los grandes empresarios pidiendo despidos en la administración pública en Canarias, está claro que son a ellos a los que escuchan los responsables políticos del Gobierno de Canarias, que saben muy bien que estas medidas no acabaran con la “crisis” sino que ahondaran en ella. Luego pagaremos con dinero público a esos empresarios para que gestionen los servicios que hoy prestamos desde la administración pública. Esto es un negocio para unos pocos.

¡BASTA YA!

Los sindicatos que estamos en la plataforma sindical, debemos tomar todas las medidas unitarias que podamos para frenar esta tropelía. UNIDAD Y LUCHA, no rendirnos. Hoy más que nunca:

“Las luchas que se pierden son las que se abandonan”

C/ San Nicolás, 16 – 1º, pta. 3 (Esq. Avda. 1º de Mayo) C/ Méndez Núñez, 49 – 1º
35002LasPalmasdeGranCanaria 38001SantaCruzdeTenerife
Tel.928386138 Tel.922285281
Fax928373438 Fax922276215

cobas www.cobascanarias.org

ESTAMOS PERDIDOS (?)

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El que salgamos todos a la calle los viernes a las 12.00 se ha convertido ya en una necesidad de vital importancia. Si nosotros no nos defendemos, quién lo hará en nuestro lugar?

OCDE Europa Press

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Europa Press

Jueves, 29 de Noviembre de 2012 – 13:33 h.

La OCDE pide un contrato único, cambios en el IVA y rebaja de cotizaciones

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reclama a España más reformas estructurales para impulsar el empleo, especialmente entre los jóvenes, y mejorar la competitividad de su economía, y propone, entre otras muchas medidas, avanzar hacia el contrato único, reducir las indemnizaciones por despido improcedente, aumentar los productos y servicios que se acogen al tipo general del IVA o rebajar las cotizaciones sociales.

"Dados los importantes riesgos que se han acumulado, son urgentes medidas políticas decisivas en todos estos frentes si la situación se da la vuelta", advierte en un informe sobre la economía española que se presenta este jueves en Madrid, y en el que pide al Gobierno que detalle las medidas que va a adoptar para cumplir los objetivos de déficit en 2014.

La OCDE destaca que España está inmersa en una "prolongada recesión", en la que el impacto negativo del desapalancamiento del sector privado y la necesidad de un "considerable ajuste fiscal" tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria han disparado el desempleo y han provocado una crisis bancaria, situación agravada por la crisis de deuda de la eurozona y las rigideces estructurales en el mercado laboral.

En este sentido, recalcó que la posibilidad de una recuperación inmediata sigue siendo "remota" debido a que el desapalancamiento del sector privado aún tiene un largo camino por delante, mientras la retroalimentación entre finanzas públicas y sector bancario sigue siendo fuerte pese al rescate bancario. "Este vínculo debe romperse", incide.

FINANZAS PÚBLICAS.

La OCDE ve necesario restaurar la confianza en las finanzas públicas españolas, para lo que el Gobierno debería intentar cumplir los nuevos objetivos de déficit acordados en julio, a menos que el PIB sea mucho peor de lo esperado, situación en la que se debería permitir operar a los "estabilizadores automáticos, al menos parcialmente".

Asimismo, considera que las reformas de las normas presupuestarias en todos los niveles de la Administración y las recientes medidas de consolidación han supuesto un "sustancial progreso".

Sin embargo, reclama que se detallen las acciones necesarias para alcanzar el objetivo de déficit para 2014 y las medidas presupuestarias permanentes para estabilizar la deuda pública. "El impacto regresivo, si lo tienen, debe ser minimizado para impulsar el consenso social en torno a la necesidad de ajustes", agrega.

En este sentido, incide en que las reformas deben ser "estrictamente implementadas, especialmente para mejorar las finanzas de los gobiernos regionales", y en que esto debería ser respaldado con un consejo fiscal independiente con un fuerte mandato, como prevé el Gobierno, para evaluar las políticas presupuestarias en todos los niveles de gobierno.

Por otra parte, también recalca que existe más espacio para reformas fiscales que contribuyan a la consolidación presupuestaria, por ejemplo elevando algunos impuestos medioambientales como el del combustible para transporte.

En esta línea, defiende que se aplique el tipo general del IVA a más bienes y servicios, que los incrementos de los impuestos a los valores inmobiliarios sean permanentes y que se reduzca la fiscalidad de las transacciones inmobiliarias. Además, destaca que sería bienvenida una rebaja de las cotizaciones sociales.

En esta línea, también defiende que nuevas reformas de las pensiones mejorarían la sostenibilidad en el largo plazo y propone que se introduzca una formula para indexar las pensiones a los cambios en la esperanza de vida, que ya se contempla aunque sin definir en la reforma de las pensiones, lo antes posible.

MERCADO LABORAL.

Respecto al desempleo, la organización dirigida por Angel Gurría señala que ha alcanzado "niveles dolorosamente altos", en particular entre los jóvenes con bajos niveles de formación, una situación que requiere "una amplia gama de reformas".

Aunque reconoce que la reforma del mercado laboral aprobada en 2012 ha realizado "significativos progresos" a la hora de hacer frente a algunas de las "debilidades estructurales claves", especialmente en lo referente a la negociación colectiva y la protección del empleo, advierte de que si no resulta eficaz, se deben dar "más pasos" para reducir la dualidad del mercado laboral avanzando hacia el contrato único.

"Un contrato único, con unas indemnizaciones por despido inicialmente bajas pero que aumenten de forma gradual, reduciría las todavía grandes diferencias en los costes por despido entre contratos permanentes y temporales", destaca la OCDE, que apuesta por reducir más las indemnizaciones por despido improcedente.

Asimismo, ve necesario "acciones rápidas" para mejorar la eficacia de los servicios de colocación, al mismo tiempo que reclama más formación y ayuda en la búsqueda de empleo, especialmente para los desempleados jóvenes, así como programas activos para los grupos más vulnerables.

SISTEMA BANCARIO.

Otros de los puntos a los que hace referencia la OCDE en su informe es a la crisis financiera, situación a la que debe hacerse frente "con rapidez". En su opinión, se han hecho progresos reconociendo pérdidas, aspecto clave para recuperar la confianza en el sector bancario, y se han tomado medidas importantes para endurecer la normativa de provisiones en relación con su exposición inmobiliaria.

Sin embargo, la organización considera "clave" una resolución ordenada de los bancos no viables "lo más rápido posible", así como la recapitalización de los bancos viables pero con necesidades de capital, como se acordó a cambio del rescate financiero. Además, reclama que los activos transferidos a la Sareb se hagan a un precio lo suficientemente bajo para limitar los riesgos para las finanzas públicas.

VÍDEO MANIFESTACION “MAREA BLANCA”

30 Viernes Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Adjuntamos enlace al vídeo de la MANIFESTACION "MAREA BLANCA" que tuvo lugar ayer 29 de noviembre, convocada por los compañeros de la SANIDAD PÚBLICA en Las Palmas de Gran Canaria.

Enlace al vídeo:

Los sindicatos de Iberia convocan seis días de huelga contra el ajuste

29 Jueves Nov 2012

Posted by cobascanarias in Noticias en prensa

≈ Deja un comentario

@el_pais: Los sindicatos de Iberia convocan seis días de huelga contra el ajuste: http://elpais.com/economia/2012/11/29/actualidad/1354176678_968426.html

Informa COBAS sobre los recortes 2013

28 Miércoles Nov 2012

Posted by cobascanarias in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El Gobierno canario deja vacantes 5.833 plazas de empleados públicos en 2013

28 Miércoles Nov 2012

Posted by cobascanarias in Noticias en prensa

≈ Deja un comentario

http://www.laprovincia.es/canarias/2012/11/28/gobierno-canario-deja-vacantes-5833-plazas-empleados-publicos-2013/499963.html?utm_source=rss

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Las residencias: un costoso refugio para los jubilados
  • IUC asegura que sí hay listas de espera en la PCI de la capital
  • El Gobierno calcula que hay 50.000 hogares sin ingresos en las Islas
  • ¿Eres funcionario? Tu horario depende de esto
  • El Gobierno aprueba 96.122.362 euros para políticas de empleo en Canarias

Archivos

  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Categorías

  • Acciones
  • Ante presidencia el pasado martes 29 de mayo…
  • Huelga 14N
  • Humor
  • Manifestación 22 de mayo de 2012 por la educación pública.
  • Movilizaciones
  • Noticias en prensa
  • Sentada feb2013
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.